Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Pintores famosos > Da Vinci > La dama del armiño

La Dama del Armiño, Leonardo da Vinci

Medidas:
Sobre las medidas
Autor: Leonardo da Vinci
Título original: Dama con l'ermellino
Título inglés: Lady with an Ermine
Tipo: Cuadro
Estilo: Renacimiento
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Año: 1488-90
Género: Retrato
Se encuentra en: Museo Czartoryski, Cracovia
TCDA0002
Precio de oferta€335,00 EUR
Envío e IVA incluidos

Relevancia histórica

La obra se considera uno de los retratos más significativos del Renacimiento en Milán. Fue pintado durante el mecenazgo de Ludovico Sforza, apodado “il Moro”, y constituye un ejemplo pionero de retratos dinámicos, ya que el cuerpo y la cabeza de la modelo miran en direcciones opuestas. El armiño actúa como símbolo moral de pureza y, al mismo tiempo, como emblema personal del propio duque, asociado a la Orden del Armiño. Tras pertenecer a la familia Czartoryski, la obra fue confiscada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y recuperada en 1946, convirtiéndose en una pieza emblemática del patrimonio polaco.

Aspectos técnicos

Leonardo trabajó con capas superpuestas de óleo aplicadas con gran sutileza, que generan transiciones suaves entre luces y sombras en rostro y manos. El uso del sfumato aporta volumen y naturalidad a la piel, mientras que los pliegues del vestido muestran un trazo más lineal y definido. El armiño está representado con gran observación de la naturaleza: pelaje, garras y mirada aparecen descritos con realismo. La composición, asentada en diagonales, refuerza la sensación de movimiento y rompe con la frontalidad habitual en los retratos cortesanos del siglo XV.

Datos del artista

Nombre completo: Leonardo di ser Piero da Vinci.
Nacimiento: 1452, Italia.
Muerte: 1519, Francia.
Estilo: Pintura renacentista.

Leonardo da Vinci (1452–1519) fue un artista, inventor y científico italiano, figura clave del Renacimiento. Nacido en Vinci (Toscana), se formó en el taller de Andrea del Verrocchio. Como pintor, creó obras maestras como La Mona Lisa y La Última Cena, introduciendo innovaciones en luz, perspectiva, expresión y el uso del sfumato. Paralelamente investigó anatomía, botánica, hidráulica y mecánica, dejando diseños de máquinas adelantadas a su tiempo. Su legado sintetiza arte y ciencia en una visión única.

OPINIONES (VER TODAS)